Travesía migrante, entre los que buscan desafiar las nuevas medidas y los que se regresan

Con paso firme y confiados en que lograrán cruzar irregularmente a Estados Unidos, cuatro venezolanos recorren la carretera de Esquipulas, en Guatemala, luego de cruzar la frontera con Honduras. Es una ruta que los migrantes recorren para intentar llegar a México y, desde allí, a Estados Unidos.

“No hay marcha atrás”, dice a CNN Ferlibre Delgado, uno de los venezolanos, que dice buscar mejores condiciones de vida.

Delgado dice que está informado sobre el refuerzo en los controles en la frontera México-Estados Unidos, que son parte de las medidas implementadas por el nuevo gobierno de Estados Unidos para evitar que los migrantes crucen la frontera de manera ilegal. “No importan las medidas que haya puesto Trump, la idea es seguir, seguir hasta el final”, dice Delgado.

Cuatro venezolanos recorren la carretera de Esquipulas, en Guatemala, luego de cruzar la frontera con Honduras, en su ruta hacia los Estados Unidos.

Cuatro venezolanos recorren la carretera de Esquipulas, en Guatemala, luego de cruzar la frontera con Honduras, en su ruta hacia los Estados Unidos. Merlin Delcid

El Departamento de Defensa de Estados Unidos dijo que el Ejército está trabajando con el Departamento de Seguridad Nacional para añadir barreras físicas temporales para dificultar los cruces ilegales a través de la frontera sur.

Sin embargo, las dificultades no frenan a este grupo de venezolanos, que era parte de un contingente mayor que poco a poco se ha ido desintegrando en el camino. “En mi país es un problema político y social, donde en realidad no se puede vivir”, dice Delgado, padre de tres niños que quedaron en Venezuela. Su esposa, relata él, está hace dos años en Estados Unidos de manera irregular, y juntos esperan darles una mejor vida en ese país.

Los que se regresan

Las medidas que ha comenzado a implementar el gobierno estadounidense han empezado a surtir un efecto disuasorio entre algunos migrantes. Algunos han decidido cancelar el viaje porque no ven, en este momento, las condiciones óptimas para cruzar.

Eso pasó con un grupo de hondureños que caminaba por Ciudad de Guatemala de regreso a su país, pocos días después de haber emprendido el viaje. “Eso me lleva a regresarme, ya no puedo seguir. Para adelante ya no, tengo que ir buscando Honduras de vuelta”, relata desconsolado a CNN Ramón Herrera, mientras toma un descanso para luego seguir su trayecto a casa.

“Tengo dos hijos que estoy criando yo solo, y eso es lo que me hace agarrar estos caminos”, sostiene Herrera, quien lamenta las pocas oportunidades de empleo en Honduras.

Menos migrantes en camino

A diferencia de meses anteriores, en la carretera de Esquipulas ya no se ven tantos migrantes caminando rumbo a la frontera con México. El grupo de venezolanos es de los pocos que llevan a cabo esta travesía. “Vamos a intentarlo”, dice Delgado, quien considera que desde que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos ha visto menos migrantes en el trayecto.

Organizaciones como Casa del Migrante en Guatemala también han percibido un descenso en el flujo de migrantes rumbo a Estados Unidos. Lo atribuyen a las medidas impulsadas por el nuevo Gobierno en Estados Unidos, aunque creen que pueden tener un efecto temporal.

Ferlibre Delgado, migrante venezolano busca desafiar las nuevas medidas implementadas por el presidente Donald Trump para evitar la llegada de indocumentados.

Ferlibre Delgado, migrante venezolano busca desafiar las nuevas medidas implementadas por el presidente Donald Trump para evitar la llegada de indocumentados. Merlin Delcid

“Esperarán un tiempo, tal vez con la esperanza de que cambie la situación, pero si no hay posibilidad de vivir las personas siempre se mueven a buscar una vida mejor”, dice a CNN Francisco Pellizzari, director de Casa del Migrante en Ciudad de Guatemala, “sobre todo, porque las condiciones en los países de partida de los migrantes siguen siendo las mismas”.

“Las condiciones que han causado estos grandes flujos de migrantes siguen estando presentes y hasta han empeorado en algunos casos, porque ahora les agregamos algunos deportados”, agrega Pellizzari.

La administración Trump incluso ha comenzado a hacer uso de aviones militares para acelerar la deportación de indocumentados a diferentes países.

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *