UASD recibe donación de terrenos para construcción de Ciudad Universitaria en Montecristi

El rector Editrudis Beltrán Crisóstomo resaltó la importancia de este aporte para fortalecer la oferta educativa en la región Noroeste.
Montecristi.– La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) formalizó la recepción de 125 mil metros cuadrados de terreno para la construcción de la Ciudad Universitaria, donados por la Fundación Educativa Montecristeña, durante un acto encabezado por el rector de la Primada de América, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, quien agradeció el gesto y anunció la expansión de la institución en esta provincia fronteriza.
Durante la ceremonia, realizada en presencia de autoridades locales y universitarias, Beltrán destacó que “la UASD ha llegado a Montecristi” y que, con este importante aporte de terreno, se podrá avanzar en la construcción de un centro con instalaciones modernas que fortalecerán la oferta educativa y el desarrollo de toda la zona Noroeste.
“La Universidad Autónoma de Santo Domingo ha experimentado un importante proceso de expansión en los tres años que hemos estado al frente de esta institución. Esto ha sido posible gracias al apoyo gubernamental y al compromiso de ciudadanos como los miembros de la Fundación Educativa Montecristeña”, expresó el rector.
La máxima autoridad de la academia hizo un reconocimiento especial al presidente de la Fundación, señor Pragmacio Marichal Batista, así como al arquitecto Pragmi Marichal y a todos los integrantes de la entidad que hicieron posible la entrega del terreno. Previamente, se entregó un aula inteligente con los estándares de calidad de las mejores universidades del mundo.
También anunció que próximamente se inaugurará el local provisional, donde ya se imparten clases del Ciclo Básico en modalidad virtual, gracias a la colaboración de la gobernadora provincial, Nelsy Cruz, quien también estuvo presente en el acto.
“Ya llevamos tres semestres impactando positivamente a la juventud montecristeña, con una matrícula de 120 estudiantes distribuidos en tres aulas tradicionales y un aula inteligente”, señaló Beltrán.
Con la nueva adquisición, la UASD proyecta edificar una infraestructura educativa que permita ampliar su cobertura académica en la región, con el respaldo del presidente Luis Abinader, a quien también agradeció por su constante apoyo a la educación superior pública.
“Este terreno representa una oportunidad concreta de transformar vidas a través de la educación. Es un compromiso que asumimos con orgullo y determinación”, afirmó.
En cambio, Pragmacio Marichal Batista, en nombre de la Fundación, manifestó lo siguiente: “Siempre creí que la Universidad Autónoma tenía la capacidad de hacer realidad este sueño. Hoy estamos aquí para entregar estos terrenos con la esperanza de que se construya una gran universidad para todos los jóvenes de la región”.
El veterano académico, quien ha sido docente por más de 37 años en distintas áreas como economía, antropología e ingeniería, valoró el papel de la Universidad Autónoma en la formación de generaciones y recordó que, junto a destacadas educadoras de la provincia, como la profesora Mariana Aguilera y la señora Idalia Grullón —quien donó el terreno—, se concibió hace décadas el sueño de levantar un instituto tecnológico en Montecristi. Aunque el proyecto original no se concretó, mantuvieron la esperanza de que la UASD pudiera retomarlo.
Al acto asistieron el secretario general de la UASD, Pablo Valdez; Noel de la Rosa, director general de DIGEPLANDI; el exrector de la academia, Roberto Reyna; el encargado del Subcentro UASD Montecristi, Ignacio Rodríguez; Ramón Emilio Jiménez, director de la UASD Santiago Rodríguez; Juan Manuel Luciano, director del centro UASD Mao; María Reyes, encargada del subcentro UASD Dajabón; Manuel de Az, consultor jurídico; el docente Félix Almonte, y representantes de la Fundación Educativa Montecristeña.
También estuvieron presentes la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; el senador Bernardo Alemán Rodríguez; el diputado Rosendy Joel Polanco Polanco, así como estudiantes, docentes, servidores administrativos y otras personalidades.










